Hola, soy Virginia Gómez, dietista-nutricionista especializada en nutrición digestiva. Hoy quiero abordar una pregunta muy común entre mis pacientes: ¿qué debería comer durante un brote de enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa?
Tabla de contenidos
Qué comer durante un brote de EII
Es un error común restringir excesivamente la dieta durante brotes leves o moderados.
Si bien puede parecer intuitivo comer menos para «descansar» el sistema digestivo, esta estrategia puede llevar a la desnutrición, afectando muy negativamente al sistema inmunológico.
Aunque ‘si no comes, no vas al baño’ lo cierto es que al tratarse de una diarrea de causa inflamatoria hay pocas restricciones que hacer en este sentido ya que es la inflamación la responsable del dolor y del tránsito tan acelerado, no tanto la comida.
1. Optar por una dieta de fácil digestión
Durante un brote de EII, lo ideal es seguir una dieta de fácil digestión, también llamada blanda o de protección gástrica. Esto no significa eliminar completamente ciertos alimentos, sino adaptarlos para que sean más suaves para tu sistema digestivo.
Por ejemplo:
a. Tolerarás mejor un alimento cocinado vs. el mismo alimento en crudo
Por ejemplo, una zanahoria cocida es mucho más fácil de digerir que una cruda.
Esta es una intervención que siempre aconsejamos para las verduras y algunas frutas, aunque otras frutas como el plátano maduro, la manzana rallada o el melocotón en almíbar pueden consumirse sin necesidad de ser cocinados.
b. Tolerarás mejor un alimento sin piel o refinado vs. el mismo alimento con piel o integral
La piel de muchos alimentos de origen vegetal contienen fibra insoluble, que puede ser más difícil de digerir y estimulante para el tránsito, algo poco deseable en un brote.
Por ejemplo, elige arroz blanco en lugar de integral, y pela las frutas y las verduras antes de cocinarlas para tener una digestión más fácil.
c. En la línea de lo anterior: Legumbres sin piel y ‘carnes’ vegetales
En lugar de eliminar por completo las legumbres, elige variedades sin piel, como ciertas lentejas o garbanzos, se venden en seco/crudo y son más suaves.
También ‘carnes’ vegetales poco procesadas como el tofu firme, el habitual, además de ser muy bajo en fibra, se digiere estupendamente.
d. Triturar alimentos cuando sea necesario
No todo tiene que ser triturado, pero para alimentos que puedan ser más difíciles de digerir, como verduras o legumbres, triturarlos puede facilitar su digestión ya que queda realizado el paso de la digestión mecánica.
Por ejemplo: cremas de verduras, hummus de garbanzo sin piel, etc.
e. Moderar y/o repartir el consumo de grasas
Evita los fritos y alimentos con alto contenido graso. Una comida alta en grasas hará que el estómago tarde más en vaciarse y, si especialmente hay afectación de áreas específicas del sistema digestivo, como el íleon, demasiada grasa podría incrementar la diarrea.
Conclusión: Equilibrio y moderación
La clave es que no se hagan restricciones innecesarias. Es importante mantener una nutrición adecuada para apoyar al sistema inmunológico.
Sigue estos consejos y podrás manejar mejor tu brote, asegurándote de que, una vez que mejore, puedas reintroducir gradualmente una dieta más variada de forma fácil y sencilla y que no te falte ningún nutriente.
En consulta, trabajamos juntos para encontrar el mejor camino para ti, adaptándonos a tus necesidades y estilo de vida. Contacta conmigo para pedir cita.